0
0 valoraciones

Precios de transferencia: Guía práctica para su debido cumplimiento

OBJETIVO: Brindar a los participantes una guía práctica y actualizada sobre el régimen de precios de transferencia en el Perú, ... Mostrar más
Instructor
escuela
185 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • Currículum

Objetivo

Brindar a los participantes una guía práctica y actualizada sobre el régimen de precios de transferencia en el Perú, abordando los lineamientos de la OCDE, el marco legal vigente, los métodos de valoración, los ajustes que correspondan y las obligaciones formales. Asimismo, se analizarán controversias recurrentes así como los principales criterios de la SUNAT y el Tribunal Fiscal, con el fin de fortalecer la gestión tributaria y mitigar riesgos fiscales.

Detalles

DURACIÓN

5 horas académicas

FECHAS

28 y 29 de abril, 2025

HORARIO

7:00pm a 9:30pm

Dirigido a

Gerentes financieros Contadores, auditores, asesores tributarios, responsables de cumplimiento tributario, consultores en fiscalidad internacional y cualquier profesional involucrado en operaciones intercompañía y precios de transferencia en el ámbito empresarial.

Temario

Sesión 1 y Sesión 2

  1. Lineamientos establecidos por la OCDE
  2. Marco legal aplicable en el Perú: Síntesis y principales consideraciones
  3. Conceptos clave y principios fundamentales
  4. Métodos aplicables: aplicación, ventajas y limitaciones
    • Método del precio comparable no controlado
    • Método del precio de reventa
    • Método del costo adicionado
    • Método de partición de utilidades
    • Método del margen neto de transacción
  5. Incidencia o efecto para el Impuesto a la Renta: Ajustes
    • Condiciones para que procedan los ajustes
    • Tipos de ajustes
    • Oportunidad en que se deben realizar
  6. Obligaciones formales y declaraciones juradas: Análisis legal -tributario
    • Reporte local
    • Reporte Maestro
    • Reporte país por país
  7. Servicios intragrupo
    • Test de beneficio
    • Servicios de bajo valor añadido
    • Problemática práctica
    • Documentación sustentatoria
  8. Fiscalizaciones de Sunat: Problemática, controversias y recomendaciones
  9. Criterios del Tribunal Fiscal y de la Administración Tributaria

Docentes

OSWALDO LOZANO

Socio del Estudio Navarro & Pazos Abogados

Como abogado especialista en tributación, el Dr. Oswaldo, ha tenido experiencia en el Sector Público y Privado. Formó parte del Tribunal Fiscal, desempeñándose como asesor, secretario relator y finalmente vocal del Tribunal Fiscal, cargo este último que desempeñó durante 6 años. El haber formado parte del Tribunal Fiscal le ha permitido adquirir gran experiencia en procedimientos tributarios.
Además, ha sido docente universitario del curso de Impuesto a la Renta en la Universidad de Piura, ha participado en la elaboración de normas tributarias, es conferencista y autor de diversos artículos en temas de mi especialidad. El Dr. Lozano cuenta con formación en gestión empresarial y finanzas corporativas, al haber obtenido el grado de Magister en Administración por la Universidad del Pacífico. También cuenta con estudios en tasaciones y valorizaciones de empresas. Esta conjunción de estudios y experiencia, le ha permitido formar hace más de 10 años un equipo especializado en precios de transferencia.

JESÚS RAMOS ANGELES

Socio en DLA Piper Perú | Tax Partner

Asesor tributario experto en tributación corporativa e internacional, tributación de grupos económicos, litigios tributarios, precios de transferencia y fiscalidad de negocios de la economía digital. Abogado con Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con Mención en Tributación Empresarial. Postgrado en Finanzas y Derecho Europeo por la Universidad Carlos III de Madrid. Programa Avanzado en Tributación de la Economía Digital por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en Planificación Tributaria Estratégica por la Universidad de Lima. Profesor de tributación internacional, grupos económicos, impuesto a la renta y fiscalidad de la economía digital en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y en las maestrías de la Universidad ESAN. Expositor internacional en la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Guayaquil, Universidad de Castilla La Mancha, entre otros. Reconocido en Tax por Chambers & Partners 2024 y 2025. Así también, como “Highly Regarded” en impuestos por el ranking especializado World Tax 2022 a 2025 y como “Rising Star” en impuestos en 2023 y “Next Generation Partner” en 2024 y 2025 por The Legal 500. Ha sido consultor / colaborador del Banco Mundial en Taxation.

Contáctanos

Llena el siguiente formulario con tus consultas y uno de nuestros especialistas de responderá a la brevedad.

Suscríbete

Regístrate a nuestro boletín de noticias y novedades y sé el primero en enterarte de todas nuestras capacitaciones y descuentos exclusivos.

Abrir chat
1
¿En qué te podemos ayudar?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?