0
0 valoraciones

Gestión Tributaria 2025: Casaciones recientes y sus principales efectos prácticos

OBJETIVO: Este curso tiene como objetivo analizar, de manera integral y práctica, las casaciones más relevantes vinculadas a consultas recurrentes, ... Mostrar más
Instructor
escuela
37 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • Currículum

Objetivo

En el mes de febrero de 2025, se han publicado -en el Diario Oficial ‘El Peruano’- sentencias en casación en materia tributaria que, si bien no constituyen precedentes vinculantes, brindan lineamientos clave para determinar el adecuado tratamiento de los temas en controversia. Este curso tiene como objetivo analizar, de manera integral y práctica, las casaciones más relevantes vinculadas a consultas recurrentes, destacando los efectos tributarios que deben considerarse para optimizar la carga fiscal, gestionar eficientemente las obligaciones tributarias y minimizar riesgos ante fiscalizaciones de Sunat y otras entidades.

Temario

  1. Servicios digitales y de asistencia técnica prestados por no domiciliados: Definición, condiciones para su calificación y problemática – Casaciones N° 2705-2024 – Lima y N° 16249-2024-Lima.
  2. Instrumentos financieros derivados: Análisis de su naturaleza, acreditación y efectos tributarios – Casaciones N° 0002-2024-Lima y N° 1771-2024-Lima.
  3. Fehaciencia y causalidad de gastos: Acreditación y medios probatorios – Casaciones N° 37223-2023- Lima y N° 30385-2023-Lima.
  4. Penalidades: ¿En qué supuestos califica como deducible? – Casación N° 4966-2024-Lima.
  5. Enajenación de activo fijo: ¿Las reglas de valor de mercado resultan aplicables en un leaseback? – Casación N° 16943-2024-Lima.

Dirigido a

Gerentes y directores financieros, contadores auditores tributarios, abogados tributaristas, consultores tributarios y financieros, funcionarios del área de cumplimiento y fiscalización.

Docente

RAMÓN GÁLVEZ M.

Socio Tax & Legal en Gálvez, Risso, Zegarra & Asociados

Abogado especializado en tributación de gran experiencia como socio de KPMG y Deloitte en Perú, como Gerente Legal de Nicolini Hermanos y como asociado del Estudio Ferrero Abogados. Cuenta maestría de derecho internacional económico en la misma universidad y diplomado de derecho de las finanzas en la UPC. Fue profesor de la Maestría de Derecho Tributario de la PUCP y de la Maestría de Derecho Fiscal de la Universidad de Lima. Ha representado a la International Fiscal Association – Grupo Peruano en Argentina, Francia y México. Posee amplia experiencia en el asesoramiento fiscal y corporativo, a nivel local e internacional.

Contáctanos

Llena el siguiente formulario con tus consultas y uno de nuestros especialistas de responderá a la brevedad.

Suscríbete

Regístrate a nuestro boletín de noticias y novedades y sé el primero en enterarte de todas nuestras capacitaciones y descuentos exclusivos.

Abrir chat
1
¿En qué te podemos ayudar?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?